JORNADAS DE LA CONFERENCIA
DE CONSEJOS SOCIALES DE
LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
GRAN CANARIA • 26 Y 27 DE JUNIO 2025
PROGRAMA
Programa completoJUEVES 26 DE JUNIO
VIERNES 27 DE JUNIO
PONENTES
AmpliarCONOCE A TODOS LOS PONENTES
LOCALIZACIÓN
AmpliarUNIVERSIDAD DE
LAS PALMAS DE G.C.
SEDE INSTITUCIONAL. PARANINFO.
GRAN CANARIA
INSCRIPCIÓN
Solicitar inscripciónINSCRÍBETE YA
Y ASEGURA TU ASISTENCIA
A QUIEN SE
DIRIGE
Las jornadas de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, que este año celebran su vigésimo aniversario, están dirigidas a una amplia comunidad de actores comprometidos con el fortalecimiento del vínculo entre universidad y sociedad. El evento reunirá en Las Palmas de Gran Canaria a representantes de los consejos sociales de las universidades públicas españolas, que constituyen el núcleo institucional de la Conferencia y los principales impulsores de esta cita conmemorativa.
Asimismo, están convocados los miembros de los consejos y patronatos de universidades de naturaleza no pública, lo que refuerza el carácter inclusivo y plural del sistema universitario español. A ellos se suman responsables universitarios —rectores, equipos de gobierno, personal académico y técnico— interesados en abordar los desafíos actuales de la educación superior desde una perspectiva estratégica y transformadora.
El encuentro también contará con la participación de destacados representantes del ámbito institucional y político, tanto autonómico como estatal, subrayando el respaldo público a esta iniciativa orientada al futuro del sistema universitario. La presencia de figuras como el Presidente del Gobierno de Canarias, el Secretario General de Universidades o altos cargos autonómicos pone de relieve la relevancia política del evento.
Por último, las jornadas ofrecen un espacio de diálogo con el mundo empresarial y profesional, gracias a la intervención de líderes de organizaciones como CEOE, Microsoft, EY o fundaciones universidad-empresa, que compartirán su visión sobre la colaboración público-privada, el emprendimiento universitario y la competitividad. Este enfoque multiactor convierte al evento en una plataforma privilegiada para avanzar hacia un modelo universitario más abierto, dinámico y conectado con las necesidades sociales y económicas del país.
ORGANIZADOR DE LAS JORNADAS
Secretaría Consejo Social de la ULPGC.
OPORTUNIDAD Y TEMÁTICA DE LAS JORNADAS
Las jornadas que organiza la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas en junio de 2025 responden a una ocasión especialmente significativa: el vigésimo aniversario de la creación de la propia Conferencia. No se ha elegido al azar la sede de este encuentro. Las Palmas de Gran Canaria fue la ciudad en la que, hace veinte años, se constituyó formalmente esta plataforma que pretendía representar a los consejos sociales de las universidades públicas y que, posteriormente, se amplió para integrar a los representantes de las universidades de naturaleza no pública. Este aniversario ofrece una excelente oportunidad para reconocer la trayectoria recorrida, valorar el papel desempeñado por la CCS en la articulación entre universidad y sociedad, y trazar nuevas líneas de acción para reforzar su impacto en un contexto de transformación profunda del sistema universitario.
Bajo el lema “Universidad y sociedad: 20 años de colaboración para el futuro”, las jornadas se centran en abordar los principales retos estratégicos a los que se enfrentan las universidades españolas. Uno de los ejes centrales será la colaboración público-privada en el ámbito universitario, una cuestión clave para mejorar el impacto económico, social y científico de la educación superior. Desde esta perspectiva, se analizarán también las condiciones necesarias para impulsar el emprendimiento universitario y promover un ecosistema innovador desde dentro de las propias universidades.
Otro de los grandes temas del programa es la gestión y retención del talento, con especial atención al papel que deben jugar las universidades para atraer, formar y fidelizar a estudiantes, investigadores y profesionales en un entorno global altamente competitivo. Además, se debatirá sobre la necesidad de fortalecer la competitividad internacional del sistema universitario español, a partir de propuestas de reforma, mejores prácticas internacionales y una reflexión compartida sobre el nuevo paradigma que se está configurando en la educación superior.
Estas jornadas, por tanto, se plantean como un espacio de encuentro entre responsables universitarios, representantes institucionales, líderes empresariales y expertos académicos, con el objetivo de avanzar hacia un modelo universitario más abierto, dinámico y estrechamente vinculado a las necesidades sociales, económicas y territoriales del país.